
TerminologÃa culinaria
Aliñar
![]() AliñarAgregar a los alimentos aceite y ó vinagre. A menudo se suele añadir mezclas de especias y otros condimentos con el fin de realzar o potenciar el sabor de algún producto. ![]() | Escurrir | Octavos
![]() OctavosEn 8 partes. |
Asar | Espolvorear
![]() EspolvorearRepartir un género en polvo en forma de lluvia. | Picar |
Brasear
![]() BrasearCocinar un género lentamente, a fuego suave, durante largo tiempo, en compañÃa de elementos de condimentación. | Espumar
![]() EspumarRetirar con la espumadera las impurezas que flotan en un preparado durante la cocción. | Pochar
![]() PocharSofreÃr un alimento a fuego lento. |
Caramelizar
![]() CaramelizarUntar un molde o cubrir un género con azúcar a punto de caramelo. ![]() | Estofar
![]() EstofarCocinar a fuego suave en su propio jugo y en el que posean los elementos de guarnición | Ralladura |
Caramelizar cebolla
![]() Caramelizar cebolla
Proceso de cocción en el cual doramos la cebolla y cuando adquiere un tono transparente, se le añade azúcar (moreno o común) y seguidamente se añade vinagre. | Estreñimiento | Rectificar
![]() RectificarPoner a punto el sazonamiento o color de un preparado. |
Cocinar al vapor o papillote
![]() Cocinar al vapor o papillote
Técnica culinaria que consiste en la cocción de un alimento mediante un envoltorio resistente al calor, como puede ser un papel de aluminio, o un papel sulfurizado. Una vez envuelto se introduce en el horno. | Flambear
![]() FlambearLicor añadido a una preparación que se hace arder. | Reducir
![]() ReducirDisminuir el volumen de un preparado por evaporación. |
Condimentar
![]() CondimentarAñadir especias a un género para darle sabor. ![]() | Flamear
![]() FlamearPasar por la llama un género para su limpieza. | Refrescar
![]() RefrescarProcedimiento que consiste en reducir la temperatura de un alimento. Puede ser mediante la exposición de hielo, con el contacto directo con el agua, o meterlo en la nevera o el congelador. ![]() |
Decantar
![]() DecantarSuprimir generalmente por trasvase, las impurezas de un jugo, aceite o preparación lÃquida. Suele hacerse con el vino añejo. | Gratinar
![]() GratinarCubrir una preparación con salsa bechamel, mantequilla, queso, merengue o azúcar y llevar al horno caliente para que dore su superficie. | Rehogar
![]() Rehogar
Pasar el alimento por la sartén, con poco aceite y a fuego lento. Cocinar un género total o parcialmente a fuego lento sin que tome color. |
Deshidratar | Hervir o cocer
![]() Hervir o cocer
Cocer un género por inmersión en un lÃquido en ebullición. | Remojar
![]() RemojarPoner un genero desecado en un lÃquido para que recupere la humedad. |
Desmenuzar | Juliana
![]() Juliana
Forma de cortar en tiras de 3-5cm de largo por 1-3mm de ancho. | Reservar
![]() ReservarAcción de guardar o dejar de lado una preparación temporalmente. |
Dipear
![]() DipearUn momento perfecto para dipear, es untar verduras en una deliciosa crema "hummus". | Laminar | Salpimentar |
Dorar | Ligada
![]() LigadaUnida, unificada. | Salsear
![]() Salsear
Cubrir parcialmente con salsa, generalmente antes de servir. |
Emborrachar
![]() EmborracharEmpapar un postre con vino, licor o almÃbar. Se suele emborrachar los bizcochos. ![]() | Ligar
![]() LigarAñadir a un preparado un elemento de ligazón para espesarlo. Mezclar diversos ingredientes de forma homogénea. | Saltear al wok
![]() Saltear al wokCocinar total o parcialmente un género a fuego fuerte, resultando jugoso por dentro y dorado por fuera. |
Empanar
![]() Empanar
| Macerar
![]() MacerarPoner en remojo diversos artÃculos con vino, licores, salsas o jugos para que adquieran su sabor. ![]() | Sazonar |
Emulsionar
![]() Emulsionar
La emulsión es la preparación que se obtiene de mezclar dos ingredientes que son heterogéneos. Se suele hacer con una batidora eléctrica. ![]() | Mandolina | SofreÃr
![]() SofreÃrDejar dorar parcialmente sin que tome demasiado color. |
Enfermedad de Crohn
![]() Enfermedad de CrohnEnfermedad inflamatoria intestinal (EII) autoinmune y crónica. Afecta a cualquier parte del tubo digestivo (des de boca hasta ano) y evoluciona en brotes de intensidad y duración variable, y remisiones de la enfermedad. | Marinar
![]() MarinarPoner géneros (carne, pescado) en compañÃa de vino y hierbas aromáticas para ablandarlos y aromatizarlos. |
TerminologÃa Gastronómica
Albahaca
![]() AlbahacaEs una hierba aromática muy utilizada en la cocina italiana. Es uno de los ingredientes principales de la ensalada Capresse (tomate, mozzarella y albahaca) y de la salsa pesto. ![]() | Guindilla
![]() GuindillaEs un tipo de pimiento ligeramente más pequeño con un sabor muy picante. Son de pulpa fina y aroma intenso y pueden ser de color rojo, verde. Es muy habitual en la cocina mexicana. ![]() | Queso manchego
![]() Queso manchegoProviene de la región de la Mancha (tierra de Don Quijote). Está elaborado con leche de oveja y es muy graso. Suelen ser de consistencia semi-dura o dura y tiene un sabor fuerte, ácido y salado. ![]() |
Alcaparras
![]() AlcaparrasSon los frutos o capullos florales comestibles del alcaparro o en su nombre cientÃfico: Capparis spinosa. Se utilizan en aperitivos o para dar sabor y aromatizar salsas (salsa tártara), mayonesas, salmones ahumados, pizzas, pastas, etc. ![]() | Hélices
![]() HélicesTambién conocidas como Fusilli tiene forma de espiral. Ideal para ensaladas de verano. ![]() | Queso mozzarela
![]() Queso mozzarela
Queso italiano. Originariamente está hecha con leche de búfala y la más reconocida procede de la región de Campana (Italia) ![]() |
Anguriñas | Hinojo
![]() HinojoBulbo muy aromático, ligeramente anisado, que tradicionalmente se ha utilizado para elaborar caldos. Es muy bueno cortado muy finito tipo carpaccio, combina muy bien en ensalada y con todo tipo de quesos. ![]() | Queso Parmesano
![]() Queso ParmesanoElaborado con leche de vaca desnatada o semidesnatada, de pasta dura, cocida y prensada. Es muy seco y se utiliza mucho en técnicas culinarias de manera rayado. ![]() |
Bechamel
![]() BechamelSalsa de origen francés elaborada con leche, harina, mantequilla o margarina. Es un plato ideal para gratinar y añadir a las pastas. | Lima
![]() LimaEs un cÃtrico, parecido al limón, con sabor ácido. Es uno de los ingredientes principales de muchos combinados como: la Caipirinha, o el mojito. Se utiliza muchÃsimo en la comida Latinoamericana para aliñar pescado, es uno de los ingredientes principales del ceviche. ![]() | Queso roquefort
![]() Queso roquefortEs uno de los quesos azules más conocidos y más fuertes en sabor. Elaborado con leche de oveja, es un queso graso y su pasta es semi-blando, veteada, muy blanca y con topos de color verdoso-azulado. ![]() |
Bicicletas
![]() BicicletasTipo de pasta con forma de bicicleta que sólo encontrarás de la marca Gallo. La forma que tiene es para llamar la atención y ser atractivas, sobre todo para los niños. Se utilizan sobretodo en sopas. ![]() | Margaritas
![]() MargaritasTipo de pasta de la marca Gallo. Este tipo de pastas son ideales para salsas con trozos de verduras o carnes porque permiten que estos se adhieran a sus numerosos pliegues y cavidades. ![]() | Raviolis
![]() RaviolisEs un tipo de pasta rellena. Conocidos como agnolotti en Piamonte. En general se rellenan con carne pero también permiten una variedad de otros rellenos. ![]() |
Boloñesa
![]() BoloñesaSalsa con tomate y carne picada. Suele ser tÃpico en platos como los espaghettis. ![]() | Nuez moscada
![]() Nuez moscadaEs la baya del fruto tropical. Tiene un sabor dulce y aromático, en cambio la valla tiene un sabor amargo y un tanto picante. ![]() | Rúcula
![]() RúculaEs un tipo de hortaliza considerado como una especie de lechuga. Se utiliza especialmente en ensaladas, pero también para pasta o incluso pizza. ![]() |
Carpaccio | Pajaritas
![]() PajaritasTipo de pasta con forma de pajarita de la marca Gallo. Las formas que tienen son para lucir y ser atractivas, más que para lograr diferencias de sabor y textura. Quedan muy bien en ensaladas. ![]() | Salsa de soja
![]() Salsa de sojaSalsa muy utilizada en la cocina japonesa. Está fabricado a través de la fermentación de las semillas de soja. Hay diferentes tipos de salsas de soja: algunas son dulces y otras más saladas, pero por lo general la más común es la que tiene un sabor salado. ![]() |
Cayena
![]() CayenaEs muy picante, sobre todo las semillas. Se suele conocer como “Pimentón picanteâ€. Se puede secar y posteriormente triturar. ![]() | Pappardelle ai funghi
![]() Pappardelle ai funghiSon un tipo de pasta a los que se le ha añadido setas deshidratadas. A parte del color que tienen, consiguen un sabor único en la pasta. ![]() | Sémola
![]() SémolaEs el resultado de cortar finamente el endoespermo, el corazón del grano del trigo. Es el ingrediente básico de la pasta. ![]() |
Chalotas
![]() ChalotasLa chalote es una pequeña cebolla pero con un sabor muy exquisito entre la cebolla y el ajo. Es muy común en la cocina francesa. ![]() | Pasas de Corintio
![]() Pasas de CorintioTipo de uva pasa originaria de Corinto. Tiene un sabor dulce. Hay más tipos de pasas, como las pasas sultanas procedentes de TurquÃa, las pasas de moscatel (Málaga), pasas de uva verde, etc. ![]() | Soja
![]() SojaLa parte comestible es el fruto; que es una legumbre. Se consume mucho en oriente medio, aunque ahora este producto se está extendiendo por todas las partes del mundo. Se utiliza para hacer salsa de soja, bebidas de soja, tofu (o queso de soja) o se puede consumir en forma de las semillas. ![]() |
Cilantro
![]() CilantroCulantro en Latinoamérica: Hierba aromática, es el ingrediente básico en el cebiche. El cebiche es un plato tÃpico de Perú, consiste en pescado crudo macerado con jugo de lima. Hay de todo tipo de pescados, lo más habitual es con pescado blanco. ![]() | Pasta al dente
![]() Pasta al dentePasta que está suficientemente cocida, pero con consistencia un poco dura. Mantiene la pasta firme. ![]() | Soles
![]() SolesEs un tipo de pasta rellena de la marca Gallo rellena de una jugosa crema de jamón ibérico. ![]() |
Corazones
![]() CorazonesEs un tipo de pasta de la marca Gallo que tiene forma de corazón. ![]() | Pesto
![]() PestoSalsa clásica de la cocina italiana. Sus ingredientes son: albahaca fresca, queso parmesano, piñones, ajo y aceite de oliva. ![]() | Surimi
![]() SurimiSe obtiene de diferentes tipos de pescado blanco. Este pescado pasa por una serie de procesos industriales que le permiten adoptar diferentes formas como los Palitos de Mar o las Anguriñas. ![]() |
Cous cous
![]() Cous cousCuscús. Granos de sémola de trigo de tamaño medio de un milÃmetro de diámetro, tÃpico de los paÃses del Magreb, se suele cocinar con caldo de verduras y pollo. ![]() | Pimientos del Piquillo
![]() Pimientos del PiquilloSon unos pimientos navarros de color rojo y un tamaño pequeño. Se caracterizan por su sabor intenso, carnoso, delicado, un poco dulzón y nada ácido. ![]() | Tagliatelle al nero di sepia
![]() Tagliatelle al nero di sepiaTallarines cocinados con la tinta de la sepia. A parte del color que tienen, consiguen un sabor único en la pasta. ![]() |
Curry
![]() Curry
Mezcla de diferentes especias y hierbas secas machacadas y mezcladas: pimienta de cayena, clavo, comino, cilantro, clavo, nuez moscada, jengibre, cúrcuma, canela y guindilla. La cúrcuma es el ingrediente más importante y el que le da su color amarillento. ![]() | Plumas
![]() PlumasPasta tipo macarrones de la marca Gallo. Su nombre se debe a que los extremos terminan en forma de pluma de escribir. Se encuentran lisas o acanaladas y en diferente variedad de tamaños. ![]() | Tofu
![]() TofuSu aspecto es similar al del queso, por eso se le suele llamar queso de soja Se prepara mediante la coagulación de la llamada “leche de sojaâ€. SU sabor es muy suave, incluso llegando a insÃpido, por eso se suele preparar con alguna salsa que le de fuerza o rebozado y frito. También se hacen “libritos†de tofu. ![]() |
Eneldo
![]() EneldoPlanta aromática con un sabor entre dulce y ligeramente amargo. Es la hierba aromática que se sirve habitualmente con el salmón. ![]() | Queso cabrales
![]() Queso cabralesQueso asturiano elaborado con leche de vaca, cabra y oveja mezcladas. Es un queso muy graso de tipo azul. Tiene un sabor fuerte y ácido. | Tomate cherry
![]() Tomate cherry
En una variedad de tomate, de tamaño pequeño. Es muy jugoso y suculento, ideal para condimentar ensalada, pasta, pizzas, etc. ![]() |
Fettuccine
![]() FettuccineFideo plano largo elaborado con huevo y con sémola de trigo. También llamadas trenette. Se adaptan mejor a las delicadas salsas a base de crema. ![]() | Queso Emmental
![]() Queso EmmentalQueso tÃpico suizo. Elaborada con leche de vaca, es semiduro, prensado y con grandes agujeros. Es bueno para gratinar o fundir. ![]() | Tulipanes
![]() TulipanesEs una pasta de la marca Gallo con forma de tulipán. Es una pasta ideal para ensaladas, ya que además de por su elegancia, los ingredientes se “esconden†dentro de cada tulipán. ![]() |
Fondue
![]() FondueConsiste en sumergir con un pincho pequeñas piezas de alimentos en lÃquidos calientes como queso derretido, aceite o chocolate, en una pequeña olla de barro cocido o de hierro fundido. La más famosa es la de quesos suizos, formada tradicionalmente por la mezcla de tres quesos: emmental, el gruyère, el comté, aromatizado con vino blanco. ![]() | Queso Feta
![]() Queso FetaEs un queso tradicional griego, elaborado con leche de oveja, cabra o vaca. Según el método de fabricación utilizado, su textura varÃa de blanda a dura o quebradiza. De sabor salado, se suele comercializar en salmuera. ![]() | Vinagre de Módena
![]() Vinagre de MódenaSe elabora con mosto cocido, que se deja envejecer. Tiene un sabor algo dulce, de color marrón oscuro. Para diferenciarlo de productos de baja calidad, en la etiqueta tiene que especificarse con el nombre aceto tradizionale. ![]() |
Girasoli
![]() GirasoliLos girasolis de la marca Gallo son un tipo de pasta rellena de foundue de quesos suizos. ![]() | Queso gorgonzola
![]() Queso gorgonzolaElaborado con leche de vaca o de oveja o de las dos mezclas. Con textura cremosa y sabor a mantequilla, es un queso azul pastoso tÃpico italiano. ![]() |
TerminologÃa nutricional
Aditivo
![]() AditivoSustancia que se añade a un alimento para mantener su calidad, aumentar su valor nutritivo, o mejorar su elaboración, sabor, color, etc. ![]() | Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
![]() Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
Dentro de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se engloban dos trastornos crónicos de etiologÃa desconocida, la colitis ulcerosa (CU) | Minerales
![]() Minerales
Son elementos quÃmicos presentes en los alimentos. Existen dos tipos: macrominerales y oligoelementos. | Vitaminas liposolubles |
Alimentación
![]() AlimentaciónProceso por el cual el hombre voluntaria y conscientemente elige los alimentos que desea ingerir en función de sus preferencias o de factores geográficos, climáticos, económicos, culturales y sociales. ![]() | Enzima
![]() EnzimaSon las sustancias que se encargan de metabolizar los nutrientes. | Necesidades nutricionales
![]() Necesidades nutricionalesCantidad necesaria de nutrientes que un individuo necesita ingerir de manera habitual para mantener un adecuado estado nutricional y prevenir la aparición de enfermedades. | |
Alimento
![]() Alimento
Toda sustancia no tóxica que sirve para reponer las partes sólidas o lÃquidas del organismo y satisfacer necesidades de materia, calor o energÃa. ![]() | Fermentación
![]() FermentaciónDegradación de diferentes compuestos llevada a cabo por hongos o bacterias. | Niveles de seguridad
![]() Niveles de seguridadValores de referencia de una sustancia del cual se ha demostrado que no tiene efectos nocivos para la salud de las personas. | |
Alimento enriquecido
![]() Alimento enriquecidoEs aquel alimento al que se le han añadido o aumentado alguno de sus componentes respecto a su composición normal. Se suelen aumentar la proporción de algunas vitaminas, minerales, asà como otras sustancias con efectos positivos para la salud, como por ejemplo, aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, fibras, oligoelementos, etc. | Fibra alimentaria
![]() Fibra alimentaria
También conocida como fibra dietética. Es una sustancia no digerible por nuestro organismo que se encuentran en los vegetales. Las bacterias del colon son las encargadas de fermentar y descomponer estas moléculas. Tienen efectos positivos en algunas funciones gastrointestinales, como por ejemplo: la consistencia y frecuencia de las heces, la absorción de agua y el metabolismo lipÃdico. Hay de dos tipos: ![]() | Nutrición
![]() Nutrición
Ciencia que estudia en conjunto los fenómenos quÃmicos, bioquÃmicos y fisiológicos que tienen como finalidad el aprovechamiento de los nutrientes. ![]() | |
Alimento funcional
![]() Alimento funcionalEs aquel alimento que contiene un componente con efecto positivo sobre el organismo, por encima de su valor nutricional. Un ejemplo de estos tipos de alimentos son: alimentos con fitoesteroles, prebiótocos, probóticos, alimentos enriquecidos, etc. | Fibra insoluble | Nutriente
![]() NutrienteSustancia imprescindible para la vida que los aportan los alimentos. | |
Alimento procesado o de elaboración industrial
![]() Alimento procesado o de elaboración industrialAlimento que ha sido tratado o modificado mediante algún proceso tecnológico. La finalidad de este tratamiento consiste en conservar el alimento durante más tiempo o para mejorar alguna calidad organoléptica. ![]() | fibra insoluble | Obesidad
![]() ObesidadSe entiende como el aumento peso, debido a un aumento de grasa corporal, por encima de los valores normales según la edad, sexo, talla y actividad fÃsica. ![]() | |
Aminoácido
![]() Aminoácido
La unidad que se absorbe de las proteÃnas. Son fundamentales para la vida. | Fibra soluble
![]() Fibra solubleTiene gran capacidad de absorber agua, con lo cual la fibra se hincha formando geles. Este tipo se encuentra principalmente en frutas y verduras. ![]() | Oligoelemento
![]() OligoelementoElemento esencial en muy bajas concentraciones. | |
Aminoácido condicional
![]() Aminoácido condicionalSon aminoácidos no esenciales en general, excepto en momentos de enfermedad u estrés que se ha de aumentar el consumo de éstos. | fibra soluble
![]() fibra solubleTipo de fibra que atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión. Esto lentifica el proceso digestivo. | Oligoelementos
![]() OligoelementosMinerales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades: hierro, magnesio, cobre, yodo, cinc, cobalto, flúor y selenio. | |
Aminoácido esencial
![]() Aminoácido esencialEl cuerpo no los sintetiza y deben de ser ingeridos a través de la dieta. | flora bacteriana
![]() flora bacterianaConjunto de más de 100 trillones de bacterias con más de 400 especies que viven en el aparato digestivo de los seres humanos. | Omega-3
![]() Omega-3Es un tipo de ácido graso considerado protector del sistema cardiovascular. Están presentes en los pescados azules en mayor proporción, en algunos aceites vegetales como el de soja, colza y linaza, y en menor proporción en nueces, semillas de lino, soja y derivados. ![]() | |
Aminoácido no esencial
![]() Aminoácido no esencialNuestro cuerpo los sintetiza si no se proporcionan en la dieta. | Fructosa
![]() FructosaAzúcar de la fruta y de la miel. ![]() | Omega-6
![]() Omega-6Se haya principalmente en frutos secos y aceites de semillas, girasol, maÃz, etc. ![]() | |
Antioxidante
![]() AntioxidanteSustancia que protege las células de la oxidación y degeneración. Se encuentran en las vitaminas E, C, Betacarotenos etc. ![]() | Gasto energético
![]() Gasto energéticoEs la energÃa que se consume en un periodo concreto de tiempo. | Osteoporosis
![]() OsteoporosisEnfermedad que se caracteriza por la reducción de tejido óseo. Puede ser local o generalizado por todo el cuerpo. Es más frecuente en mujeres que en hombres, sobre todo en la menopausia. ![]() | |
Astringente
![]() AstringenteSustancia que produce constricción y sequedad de los tejidos, disminuyendo asà la secreción. Van bien para personas con que tengan diarrea. Un alimento tÃpico astringente es el arroz. ![]() | Glúcidos
![]() Glúcidos
También conocido como hidratos de carbono. Compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxÃgeno. Es la principal sustancia energética y la fuente más importante de nuestra dieta. Hay dos tipos, los glúcidos simples y los complejos. ![]() | Palatabilidad
![]() PalatabilidadCualidad de un alimento a ser gratificante en cuanto al gusto. | |
Ãcido graso
![]() Ãcido graso
Es la unidad que se absorbe de los lÃpidos o grasas. Su ingesta es imprescindible, ya que algunos son ácidos grasos esenciales. ![]() | Glúcidos Complejos
![]() Glúcidos ComplejosNo tienen sabor dulce. El cuerpo tarda más en digerirlos, porque las ha de descomponer poco a poco. Productos que contienen hidratos de carbono complejo pueden ser: patata, cereales, pasta, pan. ![]() | PatologÃa
![]() PatologÃaEnfermedad | |
Ãcido graso esencial
![]() Ãcido graso esencialEs un tipo de ácido graso imprescindible para nuestro organismo ya que el cuerpo no es capaz de sintetizarlo. De los más reconocidos: el w-3 y w-6. ![]() | Glúcidos Simples
![]() Glúcidos Simples
Son absorbidos rápidamente. Tienen un sabor dulce. Ejemplo: azúcar común, leche, frutas, bebidas azucaradas, dulces, chucherÃas, etc. ![]() | Poder edulcorante | |
Ãcido graso TRANS
![]() Ãcido graso TRANSSe originan a partir de determinados procesos tecnológicos, como la hidrogenación parcial o tratamientos térmicos muy elevados en grasas. Este tipo de grasa tiende a acumularse en los tejidos y provocan efectos sobre el colesterol: aumentan el colesterol malo o LDL y disminuyen el colesterol bueno o HDL. ![]() | Gliadina | Polifenoles
![]() PolifenolesSon beneficiosas para el corazón ya que son antioxidantes, desinfectantes y destruyen bacterias. Las podemos encontrar en uvas, alcachofas, té, vino etc. ![]() | |
Ãndice de masa corporal (IMC)
![]() Ãndice de masa corporal (IMC)
Medición de la masa corporal que determina, de manera orientativa, el grado de complexión de la persona. En función del peso y la talla de la persona, la fórmula clasifica la persona en bajopeso, normopeso, sobrepeso u obesidad dependiendo del resultado obtenido. | Glucosa
![]() GlucosaEs la unidad que se absorbe de las los glúcidos o hidratos de carbono. | Potenciador del sabor | |
Betacarotenos
![]() BetacarotenosSustancia antioxidante que una vez ingerido, en el cuerpo se transforma en vitamina A (precursor de vitamina A). Tiene un pigmento amarillo o anaranjado y algunos alimentos tÃpicos que la contienen son la zanahoria, calabaza, tomate, espinacas, etc. ![]() | Gluten
![]() GlutenEs una glicoproteÃna (combinación de glúcido y proteÃna) presente en algunos cereales como: trigo, el centeno, la cebada y la avena. No todas las personas son capaces de metabolizarlo, por ejemplo es el caso de las personas celÃacas. ![]() | Prebiótico
![]() PrebióticoEs una fibra fermentable que ayuda al crecimiento de las bacterias saludables e impide el crecimiento de los patógenos cancerÃgenos. Ayudan también en caso de estreñimiento. | |
Biodisponibilidad
![]() BiodisponibilidadLa disponibilidad de un nutriente en el organismo. | Glutenina | Probiótico
![]() ProbióticoMicroorganismos, ya sean bacterias o levaduras, que sobreviven en el paso del tracto gastrointestinal y que producen un efecto beneficioso sobre una o diversas funciones del organismo, proporcionando un mejor estado de salud y bienestar y/o reduciendo el riesgo de enfermedad. | |
CalorÃa
![]() CalorÃaMide la cantidad de energÃa que contienen los alimentos. Su unidad de medida es la kilocalorÃa. | Grasas
![]() Grasas
También conocidos como lÃpidos. Son moléculas complejas compuestas por ácidos grasos. | ProteÃnas
![]() ProteÃnas
Las proteÃnas están formadas por aminoácidos y forman parte de las estructuras corporales, además de regular muchos procesos metabólicos. | |
Cáncer colorrectal
![]() Cáncer colorrectalCáncer cuya localización más frecuente es en el extremo distal del intestino (sigmoide y recto). Es importante el tipo de alimentación como factor de riesgo: una dieta pobre en fibras vegetales y con carne abundante influye en su aparición. | Grasas monoinsaturadas
![]() Grasas monoinsaturadasSuele ser lÃquida a temperatura ambiente, presente en el aceite de oliva. El principal ácido graso del aceite de oliva es el oleico. ![]() | ProteÃnas de alto valor biológico
![]() ProteÃnas de alto valor biológicoProteÃnas que contienen aminoácidos esenciales. | |
CDO
![]() CDOCantidad Diaria Orientativa. | Grasas poliinsaturadas
![]() Grasas poliinsaturadas
Están presentes en semillas y pescados (sobretodo azules). En esta familia encontramos dos tipos de ácidos grasos esenciales: Omega-3 y omega-6. ![]() | ProteÃnas de origen animal
![]() ProteÃnas de origen animal
Carnes, pescados, leche o huevos, poseen mayor valor biológico, son de alto valor biológico (AVB). Sin embargo, no deben consumirse en exceso. ![]() | |
CDR
![]() CDRCantidad Diaria Recomendada por la CE (Comunidad Europea). | Grasas saturadas
![]() Grasas saturadasSuele ser sólido a temperatura ambiente y su consumo elevado se relaciona con el aumento de padecer enfermedades cardiovasculares. Las fuentes más comunes de este tipo de grasa son alimentos de origen animal, carne, huevo, leche, etc. ![]() | ProteÃnas de origen vegetal
![]() ProteÃnas de origen vegetalComo los cereales, frutos secos o legumbres, poseen un valor biológico mas bajo, pues son deficitarias en algún aminoácido esencial, a excepción de la proteÃna de soja, con un valor biológico muy alto. El resto de proteÃnas vegetales pueden complementarse entre sà para obtener una proteÃna completa y de AVB, ejemplo: Cereales+legumbres->Contienen todos los aminoácidos necesarios. ![]() | |
Colesterol
![]() Colesterol
Es una sustancia lipÃdica que se encuentra en los tejidos y en los órganos de los alimentos. Forma parte de las estructuras del cuerpo. Se pueden clasificar en diferentes tipos de colesterol, según su composición. En este caso se resumirá en los dos tipos más comunes: ![]() | HDL
![]() HDLEs una lipoproteÃna (compuesta de lÃpidos y proteÃnas) beneficiosa para el cuerpo ya que transporta el colesterol de los tejidos al hÃgado para que mediante unos procesos, sea finalmente eliminado. ![]() | Ración alimentaria
![]() Ración alimentariaEs la cantidad habitual que se suele consumir en un plato. | |
Colitis ulcerosa
![]() Colitis ulcerosaEnfermedad inflamatoria intestinal (EII) autoinmune y crónica. Afecta al intestino grueso (colon) y evoluciona en brotes de intensidad y duración variable. | hemorroides
![]() hemorroidesTumoración en los márgenes del ano o en el tracto rectal, debida a varices de su correspondiente plexo venoso | Recomendaciones nutricionales
![]() Recomendaciones nutricionalesCantidad de energÃa y nutrientes que se recomienda ingerir. | |
Deshidratación
![]() DeshidrataciónProceso de pérdida de agua. | Hipercolesterolemia | Requerimientos nutricionales
![]() Requerimientos nutricionalesNecesidades de un nutriente para un individuo concreto en el perÃodo de un dÃa. | |
Desnutrición
![]() DesnutriciónSe produce por una alimentación insuficiente y/o desequilibrada. El cuerpo no dispone de todos los nutrientes que necesita, ya puede ser por la alimentación en sà de la persona o por una situación de enfermedad o estrés. Da a lugar a manifestaciones clÃnicas en función de la gravedad de la carencia. | Hiperglucemia
![]() HiperglucemiaNivel de glucosa en sangre más elevado de lo normal. TÃpica, por ejemplo en personas con diabetes mellitus. | Sacarosa
![]() Sacarosa
Disacárido (unión de dos azúcares simples: glucosa y fructosa). Es el azúcar común. ![]() | |
Diabetes
![]() DiabetesEnfermedad endocrina que se caracteriza por un exceso de glucosa en la sangre (hiperglucemia) causada por el déficit de insulina. | Hipertensión
![]() HipertensiónTensión arterial elevada (término médico). ![]() | Saciedad
![]() SaciedadSensación de plenitud, de lleno. | |
Diabetes mellitus
![]() Diabetes mellitusEnfermedad que se caracteriza por el aumento de glucosa en sangre de manera excesiva. Este proceso se debe a que el cuerpo no sintetiza (fabrica) insulina – o la cantidad es insuficiente. La insulina es la encargada de metabolizar la glucosa. | Ingesta recomendada (IR)
![]() Ingesta recomendada (IR)La dosis mÃnima de un nutriente que debe ser consumido para mantenerse sano y cubrir sus necesidades nutricionales. | Salubridad
![]() SalubridadSano, saludable. | |
Dieta
![]() Dieta
Es el conjunto de nutrientes que se ingieren durante el consumo habitual de alimentos. ![]() | KilocalorÃa o Kcal | Seguridad alimentaria
![]() Seguridad alimentaria
Conjunto de normas que garantizan la salubridad de los alimentos en el proceso de producción, elaboración y distribución. | |
Dieta disociada
![]() Dieta disociadaEs un tipo de dieta no equilibrada. Se basa en no mezclar ciertos grupos de alimentos. No tiene rigor cientÃfico demostrado. | Kilojulio o KJ
![]() Kilojulio o KJUnidad internacional para medir la energÃa. | Suplemento nutricional
![]() Suplemento nutricionalSustancia o sustancias que complementan la dieta alimentaria. | |
Dieta equilibrada
![]() Dieta equilibradaO dieta saludable, es aquella que a través de los alimentos cubre las necesidades del organismo. Estas son cubiertas a partir de los macronutrientes y micronutrientes, fibra y agua. ![]() | Lactosa | T.A.C.C. | |
Dieta eventual
![]() Dieta eventualDieta que se suele hacer y que no es saludable. | Laxante
![]() LaxanteSustancia que favorece y estimula la evacuación intestinal. Va bien para personas con problemas de estreñimiento. | Tasa metabólica
![]() Tasa metabólicaSinónimo de metabolismo basal. | |
Dieta hipercalórica | LÃpidos
![]() LÃpidos
Son las grasas. Las grasas están formadas por ácidos grasos, pero se presentan en la dieta, la mayor parte, en forma de trigligéridos. | Tejido adiposo | |
Dieta hiperproteica
![]() Dieta hiperproteicaDieta con el aporte de proteÃnas aumentado. Al ingerir más proteÃnas se reduce la cantidad de farináceos y de fruta de la dieta. | LDL
![]() LDLEs una lipoproteÃna (compuesta de lÃpidos y proteÃnas) que en cantidades elevadas es perjudicial. Se adhiere a las paredes arteriales, provocando asÃ, obstrucción. ![]() | Termogénesis
![]() TermogénesisCapacidad que tiene el organismo de generar calor debido a las reacciones metabólicas. | |
Dieta hipocalórica
![]() Dieta hipocalóricaDieta que restringe el aporte calórico diario. | Macrominerales
![]() MacromineralesSon minerales que el cuerpo necesita en grandes cantidades: Calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre. | Textura
![]() TexturaEs una calidad organoléptica al tacto. | |
Dieta vacÃa en nutrientes
![]() Dieta vacÃa en nutrientesEs una dieta baja en nutrientes y no nos aporta las necesidades que el cuerpo necesita. Es todo lo contrario a una dieta equilibrada. ![]() | Macronutrientes
![]() Macronutrientes
Nutrientes mayoritarios de los alimentos. Se les conoce también como principios inmediatos. | Toxina
![]() ToxinaSustancia productora de efectos tóxicos sobre nuestro organismo. | |
Dislipemia | Macronutrientes
![]() MacronutrientesEn nutrición, los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energÃa metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteÃnas, y lÃpidos. | Transgénico
![]() TransgénicoAlimento modificado genéticamente. | |
Diurético
![]() DiuréticoSustancia que favorece la eliminación de la orina. Es importante en personas con retención de lÃquidos, infecciones urinarias o pequeños cálculos (piedras) urinarios. | Metabolismo | Triglicéridos
![]() TriglicéridosLas grasas se ingieren en forma de triglicéridos, que es una molécula compuesta por glicerina y tres ácidos grasos. Una vez en el cuerpo, se disgrega la molécula y se utilizan los ácidos grasos que quedan sueltos. Para almacenarlos en el cuerpo, se vuelve a crear un triglicérido y se almacenan, mayoritariamente, en los tejidos. | |
Diverticulosis
![]() DiverticulosisLos divertÃculos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso. Si tiene estas bolsas, usted tiene una condición llamada diverticulosis | Metabolismo basal
![]() Metabolismo basalEl mÃnimo de energÃa que necesita que una persona necesita para mantenerse viva. | Vida útil de un alimento
![]() Vida útil de un alimentoPeriodo en que el alimento se conserva de manera estable, sin cambiar sus caracterÃsticas sensoriales, nutritivas e higiénicas. | |
EnergÃa
![]() EnergÃaEs la fuente de vitalidad que nos proporciona los alimentos para poder realizar las actividades diarias. | Metabolismo o reacciones metabólicas
![]() Metabolismo o reacciones metabólicas
Conjunto de reacciones ocurridas en las células que degradan las moléculas gracias a las enzimas. | Vitaminas
![]() Vitaminas
Sustancias que el cuerpo necesita para su desarrollo. Hay 13 vitaminas que se clasifican según su caracterÃstica. | |
Enfermedad cardiovascular
![]() Enfermedad cardiovascularEnfermedad que afecta al corazón y al sistema circulatorio. | Micronutrientes
![]() Micronutrientes
Nutrientes minoritarios de los alimentos. Se conocen también como oligoelementos. | Vitaminas hidrosolubles
![]() Vitaminas hidrosolublesVitaminas que se solubilizan en el agua. La vitamina C y las del grupo B: B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B5 o acido pantoteico, B6 o piridoxina, B8 o biotina, B9 o ácido fólico, B12 o cobalamina. |
Material de interés
Cómo conseguir que la cebolla que no pique
![]() Cómo conseguir que la cebolla que no piqueVer vÃdeo | Cómo hacer huevos poché
![]() Cómo hacer huevos pochéVer vÃdeo | Cómo preparar aceite picante
![]() Cómo preparar aceite picanteVer vÃdeo |